• Facebook
https://www.linkedin.com/company/vision-minera/Linkedin
Elite
logo
  • Inicio
  • Revista
  • Congreso T&M
  • Tunnelmining
El tiempo - Tutiempo.net
  1. Inicio
  2. Newmont la minera de oro más grande del mundo propone comprar a Newcrest por US$ 17 mil millones

Indicadores de Productividad y Gestión en Minería

“Uno de los mayores problemas que he visualizado en algunas operaciones es la falta de delegación en la solución de diferentes problemas. El uso de Indicadores de Productividad y de Gestión pueden ayudar a hacer más dinámica la solución de los múltiples problemas en una operación minera.”

Por: Miguel Armando Farfán Chueca, MBA, Ingeniero de Minas

La mayoría de operaciones mineras han adoptado diferentes softwares que les exigen implementar asumpciones o premisas e indicadores que han ido evolucionando o simplemente incrementando en cada año de madurez o evolución en los programas de producción.

La relación directa entre producción beneficio en etapa de desarrollo nos hace pensar que el incremento de producción nos lleva a mayores beneficios y hoy sabemos que no siempre es así. Por ello, los diferentes modelos productivos nos permiten comprender inicialmente que queremos; el problema es que no se pueden correr estos modelos en todo momento, porque estos modelos principalmente consideran cambios geológicos como variación de leyes, contaminantes, cambio en el nivel freático, falta de accesibilidad, etc. Sin embargo existen detalles ocultos que aparecen durante el desarrollo de las operaciones.

Generalmente utilizamos Indicadores de Productividad e Indicadores de Gestión para identificar, corregir, convivir, controlar o eliminar estos problemas. Ambos son de gran importancia, pero corresponden a diferentes alcances y niveles de supervisión.

L os modelos determinan una forma de cómo administrar la mina basado en el uso de infraestructura, flota de equipos, suministros, recursos humanos y otros que dentro de procesos definidos corresponde ser administrados por una supervisión de línea; esto quiere decir que día a día se procurará con estos mismos recursos y procesos definidos, llegar o superar los objetivos de producción.

Ing. Miguel Farfán Ch., MBA, Ingeniero de Minas

Pero una mina no es una fábrica de gaseosas y las condiciones no siempre son identificadas por los sondajes y presunciones hechas. Los indicadores de productividad nos ayudan a identificar los problemas operativos comunes que afectan la operación, como deficiencia en el suministro de materiales a tiempo, personal incompleto, condiciones de seguridad inadecuados, vias bloqueadas, equipos inoperativos, exceso de agua, derrumbes, etc.

Estos son solucionados por cambios de órdenes hacia procesos alternativos o uso de stocks que de algún modo minimizan el problema. Los indicadores de productividad ayudan a generar soluciones principalmente avanzada la guardia o en la guardia entrante; es decir, nos ayudan a dar solución inmediata a los problemas del día a día, y prever en los planeamientos semanales y hasta mensuales, estrategias para superar estos problemas localizados. Por ejemplo la producción por equipo, puede verse afectada por falta de operadores, combustible, demoras en el mantenimiento o falta de partes en una reparación; los indicadores de productividad generan la suficiente información para que la guardia tome acción y modifique las órdenes para minimizar y reemplazar el problema con alternativas de contingencia.

La recurrencia de estos problemas o la no se identifican de éstos con el día a día, exigen el uso de otros elementos que son los Indicadores de gestión; que evaluarán la data de un periodo de tiempo mayor, de dos hasta tres meses; pudiera ser más, pero en minería más de tres meses puede resultar desastroso, ya que un error con más de tres meses de consecuencias, es considerado una pérdida que no se recuperará al mismo costo, en ese momento queda solamente asumir la pérdida generada aunque esta no se refleje en las onzas obtenidas o incluso en el costo por tonelada alimentada, sino en el mayor valor de costo por onza en la planta de beneficio que es el cliente final de la operación.

Los indicadores de gestión determinan nuevos fenómenos en los procesos productivos de extracción o beneficio, por ello no se administran sino se gestionan. Normalmente los indicadores de Gestión identifican problemas no planificados recurrentes, desviaciones significativas en los resultados esperados, incremento de costos en comparación al presupuesto aprobado.

Estas desviaciones se pueden generar incluso en los costos fijos; e incluso, por consecuencia de factores exógenos. Por ejemplo, el incremento del costo de aceros de perforación, requiere de un estudio de vida útil, precio y calidad para la aprobación de compra alternativa no prevista en el plan; las constantes paralizaciones por problemas de relaciones comunitarias, requiere de la identificación, valorización y negociación con las comunidades.

Los indicadores de gestión son generados por eventos no planificados en la etapa de modelación de operación minera, algunos de ellos pueden figurar en la matriz de riesgos, o el FODA, como las paralizaciones; sin embargo, es difícil valorarlos y justificarlos en un presupuesto que supuestamente contempla una estrategia de acciones para evitar su aparición. Los indicadores de Gestión normalmente deben ser evaluados por una línea de gerencia de mayor nivel y discutidos la mayor cantidad de involucrados.

Existen otros indicadores como los financieros que permiten tomar decisión a niveles de directorio y dependiendo del equity podrían involucrar incluso a los inversionistas.

No clasificar y delegar adecuadamente estos indicadores producirá, la interferencia y la exagerada generación de data; que aunque procesada, pasará desapercibida incrementando la medición y documentación innecesarias. En ingeniería lo necesario y suficiente es siempre el objetivo "Fair enough".

No es una buena práctica tampoco el trabajar con indicadores promedio; pues si el óptimo es alcanzable, con el margen adecuado se convertirá en un buen indicador KPI.

Un KPI Dashboard no solo debe verse profesional, sino actuar profesionalmente a plantear los problemas para su rápida solución.

Todo problema puede ser modelado matemáticamente mediante KPIs, fórmulas de recurrencia o algoritmos y si no somos capaces de modelar, somos parte del problema. Si nuestro modelo es como una polinomial o un sistema de ecuaciones con más variables que ecuaciones, nuestras soluciones no serán únicas.

No olvidar por último que los indicadores son creados para alcanzar objetivos. Sin objetivos claros, aprobados, publicados, difundidos, discutidos, comprendidos y medidos adecuadamente por todos los involucrados, no habrá un buen uso de los mismos.

”Ninguna solución es mala, pero puede ser incompleta por falta de discusión y pobre planteamiento.”

Vision Minera agradece el articulo del Ing. Miguel Farfan Ch. experimentado ingeniero de minas quien ha laborado en Gran Colombia Gold, Miro Vidal, Minera Aurifera Retamas entre otras compañias. Conferencista Internacional.

logo

Contacto comercial

E-mail: ventas@elitemin.com

Accede Ahora

  • ELITEMIN
  • Revista
  • Agenda

Paquetes publicitarios

Publica en medios digitales e impreso

Nosotros

Elite Consulting SAC-ELITEMIN www.elitemin.com produce el medio de comunicación Visión minera con información internacional de gran impacto en la minería, infraestructura y minería

Copyright © 2022 Elitemin  Derechos Reservados